Content


17.10.13

Meditación para mejorar la creatividad



Cuidar la mente de un creativo puede ser un trabajo muy arduo. Toneladas de proyectos, plazos inalcanzables en los diseños, neuronas en busca continua de inspiración... La mente es nuestro mayor instrumento, pero no olvidemos que nosotros no somos nuestra mente.



A menudo nos dejamos llevar por las preocupaciones y problemas diarios generando un continuo fluir de pensamientos que no nos dejan ver más allá. Aquí es dónde la meditación es nuestra mejor aliada, ayudándonos a decir adiós a todo ese murmullo que nos acompaña en nuestra cabecita durante el día y a crear un estado que favorece la generación de ideas. La meditación suele verse como algo religioso asociado a determinados tipos de religiones orientales, pero no es así. Se trata de una práctica que todos podemos realizar y que es más innata de lo que nos pensamos. Mi consejo es que no partas con prejuicios y que simplemente trates de jugar y probar. Para nada soy una especialista de la materia. Hablo desde mi experiencia y desde lo que a mí me ha aportado su práctica desde hace ya un año en el terreno personal y sobre todo en el profesional.

¿La meditación como via para la creatividad?

Son muchos los campos en los que se ha comprobado que este tipo de técnicas tienen resultados beneficiosos y entre ellos se encuentra el ámbito de la creatividad. En el fondo todos somos creativos solo que a veces no sabemos como sacarlo.
Este es un tema que me apasiona mucho y del que pienso que muchos de nosotros "los creativos" no estamos muy al corriente ni lo ponemos en práctica. La meditación siempre se ha asociado a yoguis y hippies pero la ciencia demuestra que meditar cambia la estructura y la función de nuestro cerebro.










Los estudios científicos que demuestran que meditar fomenta la autoconciencia, la empatía, la memoria, la capacidad de aprendizaje y la creatividad. Quizá la más importante investigación en este campo, es la que ha llevado a cabo un grupo de psiquiatras del hospital General de Massachusetts, liderados por la doctora Sara Lazar, quien afirma que si bien la práctica de la meditación se suele asociar a una sensación de tranquilidad y relajación física, se ha visto desde la medicina que también proporciona beneficios cognitivos y psicológicos que persisten durante todo el día. Son esos beneficios demostrados los que están detrás de la sensación de bienestar.Para esta investigación, Lazar y su equipo tomaron imágenes por resonancia magnética de 16 voluntarios dos semanas antes y dos después de que realizaran un programa de  meditación mindfulness de dos meses, en el que se les hacía meditar unos 27 minutos diarios. Los investigadores encontraron un aumento de la densidad de la materia gris en el hipocampo, área del cerebro esencial para el aprendizaje y la memoria, así como en estructuras relacionadas con la compasión, la introspección y la autoconciencia.


Con beneficios también positivos para la creatividad, podemos destacar otra investigación cientifica de la revista Plos publicada en 2010. Al meditar producimos mayores cantidades de neurotransmisores como la dopamina, serotonina, oxytocina y endorfinas. La práctica constante de la meditación permite un estado mental en el que fluyen las ideas con facilidad, tomar distancia de los problemas para luego retomarlos con otra perspectiva, no juzgar tanto las ídeas que se nos van ocurriendo, o hacer conexiones diferentes entre conceptos y estímulos llegando, por tanto, a resultados distintos. En definitiva esto último es un poco lo que todos buscamos comunicar algo que ya se ha comunicado pero de diferente manera.Esto es solo, a modo de ejemplo, un destacado de las multiples vías de investigación que hay abiertas respecto a la meditación como via a la creatividad. Si os interesa, y queréis profundizar, al finalizar el post os dejo unos links. 


¿Pero meditar es muy dificil?
 
Seguro que eso es lo que os estaréis preguntando pero no es así. Ni es difícil ni es nada trascendental. Con 5 minutitos al día..¡listos para empezar! . Eso si es una práctica que requiere constancia.

¿Cómo empiezo a meditar?
 
De verdad que lo que más me suele repetir la gente cuando sabe que medito es...¿pero que dices? ¿Te pones ahi a decir ommmmmm ommmmmm como una loca en la postura del loto? No se lo toman muy en serio, porque lo desconocen. Hay algo en las sabidurías antiguas que hemos dejado olvidar y reencontrarse con ellas puede ser toda una experiencia. Si puede servir este post para algo, me gustaría que sirviera para acabar con esa imagen  tradicional y no realista que se tiene de la meditación.
 
"Meditar es un espacio para poder detenerse y darse cuenta de lo que está pasando en nuestro interior. Una vez te detienes, puedes observar con qué actitud vives lo que estás viviendo y te permite tomar decisiones respecto a muchas cosas. Nos permite abrir el espacio necesario para ver con claridad" Constanza González, psicóloga clínica (Sentit.es) 

Para opinar de algo hay que probarlo asique creativos y creativas poneros manos a la obra. Que como ya sabréis hasta los de Google la han puesto como una de las clases de su campus Meditar es muy sencillo, y aquí os dejo unos pequeños pasos para comenzar :) Ya me contaréis vuestra evolución y si veis resultados.








LINKS:
Perspectiva científica:
http://inspirarteyser.wordpress.com/2013/09/19/la-practica-de-la-meditacion-estimula-la-creatividad/
http://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20120928/54351952597/meditacion-para-potenciar-el-cerebro.html
Muy interesante interrelación entre pintura y meditación http://www.pinturayartistas.com/creatividad-y-meditacion-con-meera/






0 comentarios:


AddThis Smart Layers

hola

hola

instagram

Nos vemos en google +

sobre mi

sobre mi

inspiración retro

© Esther Hijano . Todos los derechos reservados. Queda prohibida la utilización y reproducción de las ilustraciones y diseños sin consentimiento del autor

Un me gusta al día, es alegría

Behind The Web

contacto